Pinturas murales de la comarca de Sayago (Zamora)

El estudio

La situación actual de estos conjuntos de pintura mural está determinada por las vicisitudes sufridas desde épocas tempranas, desapareciendo bajo los llamados blanqueos —operaciones de encalado de las paredes— o tras retablos de madera realizados en épocas de ligera recuperación económica y más recientemente por culpa de la moda de los muros de piedra desnudos y la visión descarnada de la arquitectura.

Esta situación ha propiciado la destrucción de numerosas de estas obras pictóricas bajo la acción descontrolada de las piquetas o el abandono por desinterés en este tipo de decoraciones que ni se conocen ni se valoran en su justa medida.

La Junta de Castilla y León, consciente de que el primer paso para asegurar la conservación de la pintura mural del XVI en la comarca de Sayago, es fomentar el conocimiento y valoración de este patrimonio material, no solo ha recuperado recientemente uno de los ejemplares más completos —Iglesia Parroquial de S. Miguel, en Carbellino— sino que ha llevado a cabo el estudio de los restos murales que se conservan en las iglesias y ermitas de la comarca, abordando el conocimiento analítico de materiales y técnicas gracias a la participación del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León, que pone a disposición de los interesados dichos trabajos.

A través de estos estudios se pretende resaltar que el interés de estas decoraciones pictóricas se centra en la valoración de todos los ejemplares como conjunto, y que es una manifestación artístico-cultural singular que se produce como resultado de un momento socio-económico que tiene lugar en una época y en un territorio determinado: Sayago.

Estudio y caracterización de pinturas murales de varias iglesias de la comarca de Sayago, en Zamora

Equipo del CCRBC:

  • Laboratorio: M. Barrera, R. Martín, I. Sánchez Ramos
  • Fotografía: A. Plaza Ebrero
  • Coordinación: M. Burón Alvarez
  • Colaboradores: Mª S. Pérez Pául, N. Simón Gijón

Contribuciones:

  • Instituto de Patrimonio Cultural de España, Área de Laboratorios
  • Grupo TESEA. I.U. CINQUIMA, Universidad de Valladolid
 Descargar

back to top