INTRODUCCIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

Juana la Loca y Felipe el Hermoso en los jardines del castillo de Bruselas, Master de Joseph Sequence, siglo XVI, Musées Royaux de Beaux Arts, Bruxelles
© Musée Royaux de Beaux Arts, Bruxelles 

El comercio de obras de arte entre los Reinos de España y Flandes remonta al siglo XIV, cuando ya está constatada la llegada de laudas de latón o los primeros retablos tallados en madera policromada, como los relieves conservados en Jaca y Sitges. Estos vínculos iniciales se verían posteriormente reforzados mediante la política de alianzas y enlaces dinásticos impulsada por los Reyes Católicos, que derivó en la unión de los Países Bajos y Castilla bajo una misma corona con el fugaz acceso al trono castellano de Juana la Loca y Felipe el Hermoso. El proceso se consolidaría con la dinastía Habsburgo a partir del reinado de Carlos I.

En este contexto favorable miembros de la administración, dignidades eclesiásticas y mercaderes viajaron con frecuencia a los Países Bajos donde tuvieron la oportunidad de entrar en contacto directo con una de las propuestas estéticas más sobresalientes de la Europa occidental a finales de la Edad Media: el arte flamenco.

1/5