Interactivo
cofinanciado
por
el
proyecto
TERPAT,
Territorio
y
Patrimonio,
Programa
INTERREG
V-A
de
Cooperación
Transfronteriza
España-Portugal,
POCTEP
2014-2020,
Fondo
Europeo
de
Desarrollo
Regional
y
promovido
por:
Dirección
General
de
Patrimonio
Cultural, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, de la Junta de Castilla y León.
Este
interactivo
se
realiza
a
partir
de
los
trabajos
de
documentación
y
estudio
antropológico
sobre
ermitas,
santuarios
y
rituales,
romerías
o
manifestaciones
culturales
vinculadas.
Del
mismo
se
ha
hecho
una
selección
representativa
para
su
presentación
sintética y dinámica en la que se recopilan los aspectos históricos y culturales más significativos.
La
diversidad
de
estos
edificios
sagrados
en
cuanto
a
las
advocaciones,
los
tipos
constructivos,
la
cronología
y
las
localizaciones
geográficas, ofrece un ámbito amplio de investigación, análisis y reflexión sobre su significado cultural.
La
ubicación,
especialmente,
de
santuarios
y
ermitas
está
vinculada
a
relatos
sobre
acontecimientos
milagrosos
o
apariciones
de
imágenes.
En
gran
parte
sacralizan
lugares
de
culto,
en
ocasiones
pre-cristianos,
reconocen
la
importancia
de
enclaves
naturales,
señalizan
rutas
de
migración
con
animales
y
caminos
de
comunicación,
marcan
espacios
de
frontera
o
se
sitúan
en
ámbitos
de
interés agrícola y ganadero, económico y estratégico para poblaciones locales o territorios comarcales.
El
análisis
de
estos
hechos
culturales
permite
comprender
el
significado
de
una
construcción
más
allá
de
su
materialidad,
contextualizándola
en
un
territorio
o
paisaje
cultural
simbólico
y
permitiendo
comprender
las
expresiones
y
manifestaciones
culturales inmateriales.