Santuario de Ntra. Sra. de Robledo,
Sequeros
DESCARGAR
FICHA
VOLVER A INICIO
VOLVER A Devociones a las aguas, rocas y árboles
El santuario se encuentra en una zona de superficie plana rodeada de vegetación, a escasos metros al oeste del casco urbano de Sequeros y relativamente cerca del humilladero de dicha localidad, ambos a la sombra del imponente macizo montañoso de la Peña de Francia. Entre las advocaciones fitotoponímicas salmantinas destacan las que aluden a bosques y masas forestales o a especies específicas tales como la Virgen del Castañar en Béjar, la del Carrascal en Cespedosa y Valdefuentes de Sangusín, del Árbol en Guadramiro y Mieza o del Robledo, en Sequeros. Según cuenta la tradición la imagen, obra románica tardía, fue hallada en el hueco de un roble. Este santuario, que data del siglo XVIII, cuenta con una gran importancia dentro de la devoción serrana salmantina debido a que en su camarín se custodian los restos de la denominada Moza Santa de Sequeros, Juana Hernández, profetisa de la Virgen de la Peña a su descubridor Simón Vela. El templo presenta planta rectangular de tres naves, presbiterio cuadrado, testero recto y camarín. La portada, situada a los pies, se genera con el acceso entre dos grandes contrafuertes que enmarcan la puerta de arco de medio punto y sobre este, dos pilastras que sustentan la espadaña simple de un solo vano. Dicha portada sur se abre a través de un arco de medio punto protegido por un tejadillo sobre estilizadas columnas toscanas. Interiormente conserva armaduras de madera en la nave principal y la capilla mayor. El santuario está declarado Bien de Interés Cultural desde 1993. Romerías y fiestas: El día 16 de agosto se celebra la Virgen del Robledo.