Ermita de Ntra. Sra. del Castillo,
Montamarta
DESCARGAR
FICHA
VOLVER A INICIO
VOLVER A Ermitas y santuarios asociadas a caminos y cañadas
Desde Montamarta se toma en dirección norte la carretera N-630 por la que recorreremos, desde las afueras de la población, unos 400 m hasta llegar a un cruce de caminos, donde giraremos a la izquierda para avanzar en dirección noroeste unos 65 m, punto este donde tomaremos un vial de servicio que conduce hasta el cementerio de la localidad. La ermita se localiza en el sector más meridional del recinto del cementerio. Este templo está separado del casco urbano de Montamarta por un brazo del embalse de Ricobayo se eleva sobre una loma rocosa que la convierten en un hito paisajístico destacado, al pie de la Vía de la Plata, camino hoy de peregrinos a Santiago. Hasta la desaparición de la práctica trashumante en el entorno de la Cañada de la Plata, la ermita era de uno de los descansaderos estipulados en los viajes a extremos de los ganados trashumantes del occidente de la comunidad. La ermita de la Virgen del Castillo fue un templo parroquial con orígenes románicos, como atestiguan los restos de su muro norte, entre ellos, los canecillos que aún se conservan. Sin embargo, la construcción que nos ha llegado es mayoritariamente del siglo XVI y de fechas posteriores. El templo tiene planta de cruz latina, con amplio crucero y una potente cabecera cuadrada a la que se le adosa la capilla lateral gótica con una bella ventana de tracería. En el lado de la epístola se abre el acceso al templo a través de un pórtico de tres arcos de medio punto. A los pies se dispone una esbelta espadaña de dos cuerpos con tres vanos. Romerías y fiestas: Aunque celebran fiestas en el templo junto a san Isidro (15 de mayo), a principios de enero la ermita participa del ritual del zangarrón de Montamarta, una de las más representativas mascaradas de invierno de la provincia de Zamora.