Santuario de Ntra. Sra. de Valdejimena,
Horcajo Medianero
DESCARGAR
FICHA
Desde Horcajo Medianero se toma en dirección noroeste la carretera CL-510 (carretera de Salamanca a Piedrahíta) por la que recorreremos desde las últimas edificaciones de la localidad unos 1000 m hasta alcanzar el cruce con el camino de Valdejimena; en este punto giramos a la izquierda para avanzar en dirección oeste a lo largo de unos 1350 m hasta llegar a las instalaciones del santuario que se emplazan inmediatamente al norte del camino. Este santuario ocupa una plataforma de superficie más o menos plana, correspondiente a la comarca de Tierra de Alba, ocupando en concreto una zona adehesada con tendencia ligeramente quebrada en la que abundan algunos pequeños regatos. Valdejimena es una advocación muy vinculada a los pastores y sus ganados, en especial a la trashumancia, siendo además especial protectora contra la rabia y la mordedura de perros rabiosos. La imagen, hallada como otras tantas, por un pastor quien realizó el hallazgo casual en una encina. El santuario de Valdejimena es una gran construcción en medio de una dehesa. El templo se acompaña de otras dependencias como la casa del santero, un pequeño hospital, el cementerio (hoy en desuso), el camarín de la Virgen y la plaza de toros. La construcción en sí tiene planta de cruz latina con un esbelto crucero y una cabecera escalonada de testero recto que crean un bonito juego de volúmenes. El templo cuenta con tres accesos: la portada de los pies es una puerta adintelada con frontón triangular con una ventana sobre ella y la espadaña con frontón triangular. En el lado de la epístola, se abre un atrio porticado con tribuna superior que sirve además de cierre de plaza de toros de planta rectangular irregular. La puerta norte está formada por un arco de medio punto. La plaza de toros es una construcción contemporánea que se cierra con los muros del propio santuario y el muro, propiamente dicho, de la plaza de toros que es de forma irregular semicircular. Junto a este cierre de mampostería y cemento es donde podemos ver los burladeros construidos con los mismos materiales. Antes de la construcción del coso, los festejos taurinos se celebraban en una plaza formada por carros, como se puede observar en algunas fotografías antiguas. Rodeando al santuario hay una serie de cruceros que crean un recorrido sagrado y delimitan el espacio. Romerías y fiestas: se celebra la romería de Valdejimena el Domingo de Pentecostés acudiendo a ella gentes de la provincia de Salamanca y Ávila, especialmente de la Tierra de Alba y del Campo del Corneja y Piedrahita.
VOLVER A INICIO
VOLVER A Santuarios y ermitas con plazas de toros