Santuario de Ntra. Sra. del Cueto,
Carrascal de Sanchiricones
DESCARGAR
FICHA
VOLVER A INICIO
VOLVER A Santuarios y ermitas con plazas de toros
Desde Tornadizos se toma en dirección oeste el camino que tras 650 m llega hasta la carretera Salamanca-Coria (C-512) y donde giraremos a la izquierda para avanzar en dirección suroeste a lo largo de unos 3,35 km hasta alcanzar el cruce con el camino del Cueto a Sanchiricones y que luego se denomina camino de la Ermita del Cueto, donde giraremos a la derecha para avanzar en dirección norte durante unos 2,5 km y llegar a un cruce de caminos. La ermita se localiza inmediatamente al norte de la intersección. El edificio se emplaza en una zona completamente llana aunque ligeramente elevada, en una hermosa dehesa de ganado ovino y porcino, animales que pastan entre las encinas y charcas. El santuario del Cueto es sin duda uno de los santuarios más bellos de la provincia de Salamanca, no solo por la estética barroca de la construcción, en especial de su camarín, sino también por su espectacular plaza de toros delantera, el árbol sagrado del interior (hoy perdido), la tribuna integrada y las demás dependencias que lo convierten en un ejemplo único de la arquitectura de la dehesa salmantina. Para acceder al templo hay que atravesar la plaza de toros de anchísimos muros que permiten crear un graderío para observar los antiguos festejos taurinos, prohibidos por la autoridad eclesiástica en determinados momentos. La plaza es de planta rectangular y está formada por las edificaciones y los propios muros de la plaza. Adosado a la nave del templo se levanta una tribuna a la que se accede desde una escalera en el exterior. El templo tiene planta de cruz latina con el crucero de escaso desarrollo, en cuyo brazo derecho se adosa la sacristía. Tiene dos accesos abiertos en los lados norte y sur, solo con decoración barroca la sur. También conserva un cementerio, donde se enterraban ciertos individuos procedentes del mundo del toro bravo. La hospedería fue dirigida, durante algún tiempo, por una pequeña comunidad de franciscanos. Con todo, destaca de todo el conjunto su barroco camarín, el cual ha sido modelo para otras construcciones de menor entidad. Romerías y fiestas: el mundo de la dehesa charra rinde devoción a Nuestra Señora del Cueto, patrona de los ganaderos, la Pascua de Pentecostés.