Santuario de Ntra. Sra. del Castañar,
Béjar
DESCARGAR
FICHA
VOLVER A INICIO
VOLVER A Santuarios y ermitas con plazas de toros
Saliendo desde el casco urbano de Béjar por la carretera que conduce a Candelario hay que recorrer unos 2 km hasta alcanzar, coincidiendo con una pronunciada curva, un camino de servicio por el que giraremos a la derecha para avanzar en dirección oeste unos 100 m hasta llegar al templo. El santuario de Nuestra Señora del Castañar se levanta en un bosque de castaños, rodeado de fuentes, en una plataforma en la ladera de la sierra de Béjar. El santuario de Nuestra Señora del Castañar se erige en un centro de referencia devocional para la ciudad de Béjar y buena parte de la sierra, rivalizando en ocasiones con el de la Peña de la Sierra de Francia. El conjunto del santuario es de buen tamaño, constructivamente bastante uniforme, aun a pesar de las diferencias cronológicas de las edificaciones de que consta. Se encuentra formado por el templo propiamente dicho y varias dependencias conventuales que acogen a una comunidad de Padres Teatinos desde 1946, los cuales vinieron a sustituir a los anteriores franciscanos, junto con la hospedería, casa del santero y la cercana plaza de toros, que está considerada la plaza de toros más antigua de España la cual cuenta con categoría de Bien de Interés Cultural. La construcción es, en esencia, de la primera mitad del siglo XVIII; presenta planta rectangular con presbiterio cuadrado y testero absidiado, que alberga el camarín el cual cuenta, a su vez, con balcón y la cripta. El templo se abre a un gran atrio en el que hay varias cruces destacando el crucificado del calvario. El templo se puede acceder tanto por los pies como por el lado del evangelio aunque en ambos casos a través de arcos de medio punto. En la portada de los pies se disponen unas ventanas limosneras, hoy cegadas y sobre la puerta hay un escudo con capelo cardenalicio bajo óculo. Romerías y fiestas: celebran el nacimiento de la Virgen, 8 de septiembre, con la romería a su patrona la Virgen del Castañar.