Ermita del Cristo del Caño,
El Barco de Ávila
DESCARGAR
FICHA
VOLVER A INICIO
VOLVER A Devociones a las aguas, rocas y árboles
Desde El Barco se va en dirección oeste por la AV-P-537 y se avanza por la misma unos 200 m hasta llegar a la ermita, una vez cruzado el puente sobre el río Tormes. El templo se levanta en el extremo oeste del puente en las afueras de la ciudad rodeado de construcciones residenciales modernas, adaptándose a un terreno inclinado. La tradición cuenta que tras una riada apareció un Cristo flotando en el río. Este fue recogido y llevado a la parroquia, volviendo a la mañana siguiente a aparecer en el mismo lugar, por lo que se levanto el templo donde aparecía el Cristo. La construcción es del siglo XVII, Aunque la tradición cuenta que tuvo un origen anterior vinculado al Cristo que apareció en el cauce del río. La construcción se ha levantado a lo largo de varias fases de lo que deriva su planta irregular; así mismo, las surgencias de agua que aparecieron en esta reforma fueron las que le dieron la nueva advocación pues anteriormente solo se conocía por humilladero del Cristo. Tiene cabecera y camarín mucho más estrecho que el cuerpo de la nave, que se divide en dos tramos por medio de un arco fajón. Al norte se adosa una pequeña sacristía de planta cuadrada. Al templo se accede por una escalera doble bajo la que se encuentra la fuente de tres caños que da nombre al templo. La portada se organiza mediante un arco de medio punto enmarcado por finas y esbeltas columnas que soportan una cornisa moldurada. A los lados se disponen los emblemas del municipio. Sobre la puerta un óculo decorado con placas de relieves sobre las que destaca la figura de un sol y la espadaña. La fachada es de sillería granítica mientras que el resto del templo está enfoscado y tan solo aparece la piedra en las esquinas. La inclinación del terreno hizo necesaria la inclusión de contrafuertes en el lado de la sacristía. Romerías y fiestas: Las fiestas se celebran el primer fin de semana de septiembre.