Santuario de Ntra. Sra. de Sonsoles,
Ávila
DESCARGAR
FICHA
VOLVER A INICIO
VOLVER A Santuarios y ermitas con plazas de toros
Desde Ávila se toma en dirección sur la carretera N-403 (carretera de Toledo) y se avanza por ella unos 3,7 km. En este punto, se toma una carretera que sale a mano izquierda de una rotonda y se avanza por ella 1,3 km. A la izquierda se localiza el santuario. El santuario se levanta en la cima de una destacada plataforma del piedemonte de la Sierra de la Paramera, aunque asomada al Valle Amblés del cual es la protectora. Respecto a la advocación de Nuestra Señora de Sonsoles, se han ofrecido dos versiones; por un lado, la aparición a los pastores que exclamaron ante el brillo de la Virgen “¡Son soles!”, o bien la que la vincula a un culto pagano a las aguas como fons solis. Las diferentes construcciones que forman el conjunto del santuario están realizadas en piedra berroqueña. De su origen no tenemos noticias fidedignas, pero debió estar en uso desde la segunda mitad o finales del XIII, siendo completamente reedificado en 1480 con la intervención del arquitecto Martín de Solórzano. En este momento es cuanto también se crea la cofradía y se va acrecentando el santuario con la casa del santero, la hospedería y la plaza de toros que pone de manifiesto la realización de festejos taurinos durante las romerías, como el toro que cada 25 de abril ofrecía la Cofradía de San Marcos. El templo tiene planta rectangular con tres naves y presbiterio elevado que da acceso a la sacristía, la sala de exvotos y el camarín. La romería de Sonsoles es una de las más importantes de la provincia. La Virgen de Sonsoles es la principal devoción de la ciudad y la patrona del Valle Amblés. Las celebraciones se realizan durante los tres primeros fines de semana de octubre, en estos días cada domingo acuden al santuario los diferentes pueblos del valle y la Sierra de Ávila. Las romerías comienzan con la Ofrenda Chica, integrada por la Cofradía de la Sierrecilla, formada por las localidades de: La Venta, Tolbaños, La Alameda, Cortos, Gallegos de San Vicente, San Esteban de los Patos, Berrocalejo de Aragona, Median de Voltoya, Bernuy Salinero, Vicolozano, Urraca Miguel, Brieva y Escalonilla. Por su parte, la Ofrenda Grande, por la Cofradía del Valle Amblés, formada por: El Fresno, Aldea del Rey Niño, Gemuño, Cabañas, Niharra, La Serrada, Muñopepe, Padiernos, Muñogalindo, Santa María del Arroyo, Duruelo, Martiherrero, Tornadizos de Ávila, Narrillos de San Leonardo y Salobral. Y la Ofrenda de La Colilla, formada por esta única población. Además de las ofrendas en las que participan los pueblos del Valle, en julio se realiza la fiesta del Patronato a la que principalmente acuden gentes de la capital.