Santuario de Ntra. Sra. de las Fuentes,
San Juan del Olmo
DESCARGAR
FICHA
VOLVER A INICIO
VOLVER A Devociones a las aguas, rocas y árboles
Para alcanzar el santuario de Nuestra Señora de las Fuentes, se toma desde San Juan del Olmo la carretera AV-120 que sale en dirección sur unos 4,20 km. A la derecha de este punto se levanta la construcción. Uno de los aspectos que más destacan de este santuario es la de su ubicación, en plena Sierra de Ávila, en la plataforma llana de un vallejo que lo forma la cabecera del río Almar, el cual nace a escasos metros al sur del emplazamiento del santuario. Lo hace además en un espacio privilegiado ocupado por un extenso área de pastos de verano merced a la abundancia de agua de la zona que es uno de los aspectos que ha permitido su erección en este lugar de evidente interés estratégico que además se ha visto ocupado desde antiguo como lo pone de manifiesto la presencia de ocupaciones altomedievales, tales como la necrópolis rupestre de La Coba a poco más de 1,2 km al norte. La erección de la ermita se vio favorecida pues por la ubicación y por la riqueza de aquellos recursos críticos, especialmente el agua como lo pone el propio hidrotopónimo de la advocación de la imagen. El hallazgo de la imagen por parte de un pastor en una zona donde manaba abundante agua motivó la erección en el siglo XVII de una interesante construcción barroca cuya fábrica de sillería de granito es de buena calidad, configura un edificio de una sola nave de planta rectangular, testero elevado, de planta cuadrada al que se le adosa en su lienzo oeste una suerte de camarín o sacristía en la que se abre una pequeña ventana que muestra una talla de madera de la virgen. A los pies se eleva una esbelta espadaña que se eleva sobre un arco que da acceso al interior de la ermita por la zona de los pies, si bien en uno de los laterales se abre otro acceso que cuenta con una espadaña aunque de menor tamaño. Con todo, destacan los elementos asociados a la ermita que se encuentran en las inmediaciones tales como un par de fuentes de dos caños de frontón triangular coronado con sendas imágenes de bulto de la virgen, la casa del ermitaño y una plaza de toros exenta, de planta cuadrada, en la que se celebraban tanto festejos taurinos como representaciones teatrales. Romerías y fiestas: al igual que ocurre con las emitas de la Virgen de Rihondo y la Virgen del Espino, su romería se celebra el tercer domingo del mes de septiembre y en ella, aparte de los actos litúrgicos propiamente dichos, se subastan los banzos, se coge agua de una fuente que se encuentran dentro del templo y se efectúa una colación en el entorno de la ermita. Este templo está declarado como Bien de Interés Cultural.