Humilladero de los Cuatro Postes,
Ávila
DESCARGAR
FICHA
VOLVER A INICIO
VOLVER A Variedad de humilladeros
El humilladero se sitúa fuera de la ciudad, al oeste, en un cruce de veredas que dan servicio tanto a la Cañada Real Soriana Occidental como a la Leonesa Oriental que desde Medina entra en la ciudad. Se accede desde la carretera N-110 y se sitúa frente a la ermita de san Segundo, separada por el río Adaja. Desde este punto se contempla gran parte de la ciudad amurallada, lo que lo ha convertido en un concurrido mirador turístico. De los múltiples humilladeros de la ciudad, que parecen crear un cinturón protector en torno a la ciudad, tan inexpugnable como sus murallas, el de los Cuatro Postes se corresponde con el tipo de humilladero abierto, erigido por el regidor de la ciudad en el siglo XVI, que sirve tanto de lugar de oración individual como de crucero delimitador de la propia ciudad. La construcción data de 1566 con trazas de Francisco de Arellano y en origen debía acoger una imagen de san Sebastián, advocación esta a la que estaba dedicada la actual ermita de san Segundo que se sitúa frente a los Cuatro Postes. Su estructura es muy simple: cuatro columnas toscanas formando un cuadrado sustentan un arquitrabe moldurado y decorado con el escudo de la ciudad en el centro. En el edículo generado por estas cuatro cruces se coloca un crucero sobre escalones y plinto, de sección circular y tipo abulense. Todo el conjunto está labrado en granito. A través de este humilladero podemos explicar la evolución de estas construcciones, cuyo origen está en los cruceros y en la religiosidad y gestualidad individual centrada en la cruz o en Cristo. Estos cruceros irán evolucionando, el primer paso sería esta simple estructura cubierta o no con un tejadillo, como muchos de los que podemos encontrar en la provincia de Burgos y que poco a poco se irán cerrando también su muros, primero solo la parte trasera, luego los laterales y finalmente el frente, permitiendo este último siempre la visión del interior ya sea a través de rejas o ventanas.