Santuario del Cristo de Cabrera,
Las Veguilllas
DESCARGAR
FICHA
Desde la población de Las Veguillas se toma en dirección noroeste la carretera de La Ermita (SA-CM-516) por la que recorreremos unos 2,7 km hasta llegar al santuario. El origen de este santuario se encuentra en una pequeña iglesia parroquial de mediados del siglo XVI, de la población de Cabrera, cuya advocación era cristológica. Con el despoblamiento de esta parte de la dehesa, la iglesia quedó relegada a ermita con una casa para el ermitaño, aunque el culto y las romerías a la imagen no se llegaron a perder nunca, teniendo un gran impulso en el siglo XX, momento en que la devoción pasó de ser eminentemente local a comarcal, casi coincidiendo con el establecimiento -en 1950- de las madres carmelitas. Las construcciones que configuran el santuario se ubican en una zona completamente llana al pie del regato Arganza, en un espacio alomado propio de la dehesa charra, en el que abundan los regatos y charcas estacionales, correspondiente a la comarca del Campo Charro. El santuario se encuentra formado por un conjunto de edificios, sin que ningún elemento en su arquitectura sea especialmente llamativo. Por un lado, se encuentra la ermita, la casa del santero (hoy residencia de los guardeses del convento), la casa de la cofradía y, por otro, el convento que se cierra tras altos muros sin que deje ver su estructura. El origen del templo, está en la parroquia mencionada, datada en la primera mitad del XVI, habiendo sufrido múltiples remodelaciones, especialmente en su exterior. Tiene planta de cruz latina, presbiterio cuadrado y testero recto, adosándose a él algunas dependencias del convento. El acceso al templo se realiza por un portalillo cubierto por un tejado sobre cuatro columnas de arenisca y granito. La portada se organiza con una puerta de arco de medio punto y sobre ella la espadaña de granito con dos vano y frontón rematado en una veleta con bola, cruz y pinaculillos en las esquinas. En el interior la gran imagen románica del Cristo de Cabrera preside el altar mayor. Romerías y fiestas: la romería del Cristo de Cabrera se celebra el 18 de junio siendo una de la romerías más multitudinarias de la provincia de Salamanca, la devoción al Cristo y su romería se celebran desde el XVIII. La tradición manda desplazarse andando hasta el templo. Se trata, sin duda alguna, de una de las romerías más importantes de la provincia de Salamanca, junto con la de Nuestra Señora del Cueto y Nuestra Señora de Valdejimena, en la Dehesa de Sanchiricones (Matilla de los Caños del Río) y Horcajo Medianero respectivamente, tal y como lo pone de manifiesto no solo el alcance de su devoción (la práctica totalidad del Campo Charro), sino sobre todo, las noticias que existen en la prensa histórica acerca de la misma, al menos, hasta la década de los años 80 del pasado siglo.
VOLVER A INICIO
VOLVER A Santuarios: ejes de devoción comarcal y regional