Ermita-Casa natal de San Pedro
Protomartir, San Esteban del Valle
DESCARGAR
FICHA
VOLVER A INICIO
VOLVER A Otros tipos constructivos
En el sector central del núcleo urbano de San Esteban del Valle, en el número 20 de la calle San Pedro Bautista se levanta este oratorio. Respecto a la figura de san Pedro Bautista, protomártir de Japón, se conocen muchos datos; parece que este franciscano nace en San Esteban del Valle en 1545, entrando en el convento de San Pedro de Alcántara de Arenas en 1568. Como misionero recorrerá varios países, asentándose en Manila, donde funda un convento y un hospital. De Manila pasa a Japón, donde mediará en múltiples disputas entre las órdenes por la evangelización de este territorio, así como entre españoles y portugueses por el control del territorio, lo que le granjeo ser nombrado embajador del Japón. Fundó conventos y hospitales en Osaka y Nagasaki. La situación en estos territorios era muy inestable y desde España el rey Felipe II se impuso frente a las los órdenes religiosas expulsando a los jesuitas y prohibiendo la evangelización y el encarcelamiento de los franciscano de Meaco y Osaka, que fueron duramente martirizados, hasta que el 5 de febrero de 1957 26 frailes fueron crucificados en Nagasaki. En 1600 llegaron a Españas las reliquias del mártir, quedando depositado el cráneo en San Esteban del Valle, donde se le rinde culto. Esta capilla se levanta sobre la casa natal del santo, siendo sufragada por los vecinos del pueblo en 1682. Se trata de una construcción de buena sillería con planta rectangular de la que la portada, a los pies, está formada por pilastras y medias columnas que enmarcan un arco de medio punto y sustentan las molduras de escaso relieve de un friso y un frontón con óculo central. Se cierra la portada con una espadaña de dos cuerpos y dos vanos. Romerías y fiestas: El Vítor a San Pedro está declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León y se celebran los días 5 y 11 de febrero en las que se conmemora el martirio y los 7 y 8 de julio se celebra la inauguración de la ermita. En ellos los vecinos a caballo y con teas encendidas lanzan vítores al santo por las calles del pueblo.