Ermita de Ntra. Sra. del Castillo,
Pereña de la Ribera
DESCARGAR
FICHA
VOLVER A INICIO
VOLVER A Ermitas en lugares ancestrales
Para acceder a la ermita debemos ir desde Pereña en dirección norte por el denominado camino la Ermita, por el que recorreremos, desde las últimas edificaciones de la localidad, unos 2,85 km hasta llegar a la misma. Las construcciones de la ermita se emplazan sobre una plataforma allanada de un espigón colgado sobre el arribazo del río Duero, conocido por Teso del Castillo o del Berrocal, que destaca sobre el entorno por su posición topográfica y que permite la contemplación de las tierras portuguesas que se encuentran al otro lado del río. La ermita está enclavada en un espacio natural de gran belleza, con una amplia campa arbolada en la que se disponen varias fuentes y la casa del ermitaño, construcción de hechura popular en cuyos muros aparece embutida una estela; aprovecha así mismo los tambores de las columnas que sujetan el tejadillo de la portada, dejando constancia de la presencia de una ocupación antigua romana y anterior; precisamente del castro vettón tanto solo nos han llegado unos pocos retazos de la muralla. La leyenda de la aparición de la imagen trata de dar explicación a los restos que aparecen en el arribe en el que se levanta la ermita. Las distintas versiones nos hablan de un asentamiento que fue asolado en época musulmana, hecho que llevó a esconder la imagen entre los restos de un castillo, siendo encontrada después por un pastor que exhortó a la Virgen pidiéndole agua, brotando esta de unas peñas y revelándole dónde estaba la imagen y dónde debía levantar el templo. Nos encontramos ante una advocación –del Castillo- muy común en todo el occidente de las provincias de Salamanca y Zamora que se vinculan a lugares en los que se dispone una ocupación anterior, habitualmente de tipo castreño, que se sacraliza por medio de la erección de un edificio cristiano que sanciona el lugar pagano anterior. Hay que apuntar que en el camino de Pereña a la ermita de Nuestra Señora del Castillo encontramos una sacra saxa o roca sagrada denominada La Patica o La Patá consistente en varias huellas dispuesta sobre una gran lancha de pizarra que la tradición interpreta como la pisada de la pata de la mula que llevaba a la Virgen en el episodio bíblico de la huida a Egipto. El templo, de buena sillería granítica, es de planta de cruz latina con cabecera plana a la que se adosa un camarín ochavado y una sacristía en el lateral. La ermita dispone dos accesos, uno a los pies y otro en el muro del evangelio. A los pies, sobre la puerta de arco de medio punto se levanta un frontón rematado en pináculos, que se rompe por espadaña de dos pisos. La del muro del evangelio se cobija en un pequeño pórtico. Romerías y fiestas: La romería se celebra el 14 de mayo.