Santuario de Ntra. Sra. de los Remedios,
Otero de Sanabria
DESCARGAR
FICHA
Saliendo del núcleo urbano de Otero de Sanabria por la carretera de Villacastín a Vigo (N-525), tenemos que llegar hasta el cruce con la carretera que conduce a Robleda – Cervantes. En este punto se gira a la izquierda para avanzar, en dirección SO, por un camino de servicio que, tras escasos 100 m, conduce directamente al santuario. Según cuenta la tradición, la Virgen se apareció a los pastores en una peña que hoy cubre el altar del santuario. Aunque dicha tradición le otorga orígenes medievales, dando servicio a los peregrino del Camino de Santiago, la construcción solo está documentada desde la segunda mitad de siglo XVII. El templo es una obra de sillería de arenisca levantada a comienzos del XVIII, con numerosas reformas del XIX, que se concluyen a principios del XX cuando se levantan los campanarios. Tiene planta de cruz latina de tres naves y una de crucero que se cubre con cúpula semiesférica. Del interior destacan los retablos, albergando el mayor la imagen de la Virgen de los Remedios del siglo XVII. Destacan también los atrios laterales con esbeltos pórticos de arcos de medio punto sobre columnas, el camarín y la sacristía de Francisco de Parada. La portada se levantó entre 1885 y 1918 con dos torres campanario laterales, cuadradas, coronadas por cupulines sobre esbeltos tambores octogonales rematadas por pináculos, cruces y veletas. La vinculación de este templo con el Camino y los peregrinos hace que en la carretera haya una pequeña capilla caminera para que los peregrinos rindan culto a la Virgen. Romerías y fiestas: la Virgen de los Remedios es la patrona de Sanabria y celebra su romería el primer domingo de octubre.
VOLVER A INICIO
VOLVER A Santuarios: ejes de devoción comarcal y regional