Restos de la ermita de San Pedro,
Navarrevisca
DESCARGAR
FICHA
VOLVER A INICIO
VOLVER A Ermitas en lugares ancestrales
Desde la localidad de Navarrevisca se toma en dirección suroeste la carretera AV-913 durante unos 1300 m (pk 14,320), hasta alcanzar el cruce con la citada carretera al repetidor por la que ascenderemos en dirección sureste primero y noroeste después, en una distancia de unos 5 km. La ermita se localiza unos 160 m al norte de este punto de la carretera, recorrido que deberemos realizar a pie. El edificio se localiza en la cima de un destacado espigón, de plataforma más o menos llana, en una zona eminentemente quebrada y de notable altitud, a unos 1700 m, en el Alto Alberche. Lo hace en una zona de pastos de altura que alternan con numerosos canchales graníticos. Hasta hace unos años en los restos de la ermita de San Pedro se tenía constancia de evidencias arqueológicas gracias a las pesquisas arqueológicas, lo que motivó desde 2020 una serie de campañas de excavación que han dado lugar a interesantes hallazgos, muy dilatados en el tiempo. En esta plataforma así descrita se han excavado dos templos, el más antiguo posiblemente del siglo IV d. C. y el otro de época visigoda -siglo VII d. C.-, aparte de la ermita que conserva parte de su estructura que se dataría en época gótica (siglos XIII-XIV). Este espacio se viene interpretando como un cerro sagrado, en función no solo de la sucesión de templos y tumbas excavadas y tumbas de lajas, sino también por la presencia de sacra saxa o rocas sagradas presentes en el entorno. Los restos de la ermita de San Pedro son los de una construcción de buena sillería granítica, cimentada en la roca madre, con planta de nave única rectangular, cubierta con bóveda de cañón apuntado y testero recto.