Ermita de Ntra. Sra. de Fernandiel,
Muga de Sayago
DESCARGAR
FICHA
VOLVER A INICIO
VOLVER A Ermitas en lugares ancestrales
Desde Muga de Sayago se toma en dirección SO la carretera que conduce a Formariz y por la que recorreremos desde las últimas edificaciones de la localidad unos 480 m hasta alcanzar el cruce con el camino de Nuestra Señora, donde giraremos a la izquierda para avanzar en dirección SO a lo largo de 1.650 m hasta llegar a la altura de la ermita, que se ubica unos 40 m al S de este punto del camino. El edificio se emplaza en una zona eminentemente llana correspondiente a una penillanura, que aparece surcada por numerosos regatos de curso intermitente y lagunas de carácter estacional, correspondiente a la comarca de Sayago. El origen de la ermita, como apunta la documentación, fue en origen lugar, luego despoblado y posteriormente dehesa de Fernandiel, propiedad del Cabildo Catedralicio de Zamora. Hasta al menos 1402 la ermita de Nuestra Señora de Fernandiel fue parroquia, si bien ya en el siglo XVII dependía de la parroquia de Muga de Sayago. Tras su desamortización Fernandiel, que se encontraba en manos privadas, pasa a ser propiedad de Muga de Sayago. La construcción es de pequeño tamaño, de planta rectangular con testero recto de menor anchura que la nave la cual presenta la separación de tres tramos separados por arcos ligeramente apuntados, además de potentes contrafuertes laterales y barroca espadaña situada a los pies. La portada, situada en el lienzo meridional, dispone de porche y remata en arco de medio punto coronado por escudo heráldico. Aunque se nos presenta como un homogéneo edificio cuya fábrica es de sillería y sillarejo de granito local, muestra evidencias de varias reformas a lo largo del tiempo, todo ello dando lugar a un edificio propio de los siglos XIV o XV, datándose la espadaña en el siglo XVIII. Destaca en su interior, de nave única, un interesante ciclo de pinturas murales propio del siglo XVI, similar a otros templos de Sayago que han sido restaurados en fecha reciente. La fiesta de Nuestra Señora de Fernandiel tienen lugar el Lunes de Pascua de Resurrección; la romería conlleva el traslado de la imagen a la parroquia de Muga y su posterior retorno a la ermita, cuya imagen se acompaña del pendón decorado con un ramo de cornicabra o carrasco, la cruz de plata de la cofradía acompañadas además de otras imágenes tales como la Virgen de Rosario y la del Socorro. Es interesante apuntar como los vecinos de Zafara iban en procesión a Fernandiel cada seis de mayo en voto de agradecimiento por librarlos de una peste que afectaba a las fuentes del pueblo.