Ermita de Ntra. Sra. del Rosario,
Mingorría
DESCARGAR
FICHA
VOLVER A INICIO
VOLVER A Ermitas en lugares ancestrales
Desde Mingorría se toma un camino que sale en dirección suroeste y se avanza por el mismo unos 500 m. A la derecha de este punto, se localiza la ermita, que se levanta en la cima de un destacado cerro que domina la población de Mingorría. Lo hace en el piedemonte de la Sierra de Ávila, por su vertiente septentrional. Desde el cerro de la ermita se divisa toda la localidad de Mingorría. Al subir el cerro el visitante es recibido por un verraco, escultura zoomorfa vettona. En este espacio privilegiado que ocupa la ermita y que controla una gran extensión de territorio, así como el paso hay constancia de asentamientos antiguos, si bien parece que el verraco prerromano no fue hallado en este lugar. El templo es una construcción de una sola nave construido con muros de mampostería reforzados con sillares de granito en las esquinas, con el presbiterio destacado en altura y cabecera de testero recto. El acceso se realiza por sendas puertas a los pies y en el muro sur, siendo ambas adinteladas. La portada apenas se significa con el vano de acceso y una pequeña ventana limosnera en uno de los lados. Además de la ermita podemos ver el antiguo cementerio y algunos cruceros y basas en el entorno, todos ellos, labrados en granito, de tipología abulense. Romerías y fiestas: celebra fiesta el primer domingo de octubre.