Iglesia de Santa María la Real,
La Hiniesta
DESCARGAR
FICHA
El santuario de San María la Real de la Hiniesta se localiza en pleno corazón de la localidad de La Hiniesta, al pie de la calle Iglesia que viene a coincidir con la vía de peregrinación que conduce a los romeros al santuario, el cual destaca por su porte que hace que sea un punto de referencia visual y espiritual de esta parte de la provincia. El santuario de La Hiniesta o Santa María la Real se levanta en la Edad Media por mandato regio, siendo obra dirigida por el cantero Pedro Vázquez. Se trata de un edificio de traza gótica que, en planta, se nos muestra como un edificio de cierto porte de planta rectangular y notable desarrollo en altura al que se accede a través de un gran atrio cubierto con bóvedas de arista, el cual se abre a través de un arco de medio punto decorado con bolas y cerrado con una sencilla reja. La puerta de acceso es de arco rebajado y sobre ella un tímpano de arco apuntado conserva varias arquivoltas decoradas con esculturas que representan escenas de la infancia de Cristo, la adoración del niño y el episodio bíblico de la despedida de Reyes Magos a Herodes, todo ellos encabezado por la representación de Cristo Juez entronizado flanqueado por la Virgen y San Juan y sendos ángeles. A los lados de la puerta, por su parte, se abren dos series de arquillos apuntados que conserva parte del apostolado en la serie superior. El templo es de una sola nave de cinco tramos, testero rectangular y sacristía de estilo barroco en cuya parte superior se ubica el camarín en el que se venera la imagen de la Virgen. Encima del atrio meridional se levanta una pesada espadaña de doble cuerpo en las que se abren respectivamente tres y un vano. Está declarada monumento histórico-artístico en 1944 y es, así mismo, Bien de Interés Cultural. Romerías y fiestas: La romería de la Hiniesta se celebra el Lunes de Pentecostés. A esta multitudinaria romería zamorana se desplazan, en procesión, los devotos de la Virgen de la Concha que se custodia en la iglesia de San Antolín de la capital. Estamos ante una Virgen visitadora que va en romería desde Zamora hasta el santuario de Santa María la Real de La Hiniesta, “visitando” a otras imágenes de la ciudad. En el santuario la Virgen de la Concha se humilla en sus andas ante la titular del templo, se voltean los pendones dentro del atrio y una vez terminado el acto central se vuelve por la tarde a su templo, no sin antes visitar al Cristo de Valderrey y la ermita de los Remedios.
VOLVER A INICIO
VOLVER A Santuarios: ejes de devoción comarcal y regional