Santuario de Nuestra Señora de las
Nieves (La Tuiza), Chanos
DESCARGAR
FICHA
El santuario de Nuestra Señora de las Nieves, declarado Bien de Interés Cultural, conocido como La Tuiza, se sitúa en una zona aterrazada junto al río Tuela, en la localidad de Chanos, en plena sierra de Gamoneda. Se encuentra al pie de la A-52, autovía de las Rías Bajas, desde Padornelo se debe tomar la autovía y tomar la salida 108, tras recorrer 1,3 km por una vía de servicio se llega al santuario. La construcción es un elegante templo barroco de influencia gallega, del siglo XVIII, de sillería de granito, con planta de cruz latina de una sola nave, crucero y testero recto. Sobre la portada, a los pies se levanta una torre de varios cuerpos y campanario con cúpula y esbelto cupulín. La belleza de la construcción radica en la buena sillería combinada con la pureza de líneas y volúmenes, concentrándose la decoración en la portada por medio de pilastras acanaladas que enmarcan el vano de medio punto de acceso al templo, pinaculillos en las esquinas y sobre todo en la torre que separa sus cuerpos con balaustradas. La cubierta del templo es de placas de pizarra. La ubicación de este santuario a menos de 4 km de distancia del límite con Galicia y al estar situada al pie de una de las principales vías de comunicación de entre Galicia y la Meseta, lo convirtieron en un lugar de devoción para arrieros, caminantes y especialmente para los segadores que tradicionalmente venían a trabajar a los campos zamoranos, salmantinos y castellanos. Estos segadores ofrecían, a modo de exvotos sus hoces a la Virgen en acción de gracias o para pedir la protección su protección. Romerías y fiestas: la romería más populosa se celebra el último domingo de septiembre y a ella tradicionalmente acuden gentes de Zamora y Galicia. Se celebra también la Virgen de las Nieves, el 5 de agosto.
VOLVER A INICIO
VOLVER A Santuarios: ejes de devoción comarcal y regional