Santuario de Ntra. Sra. de Chilla,
Candeleda
DESCARGAR
FICHA
El santuario de la Nuestra Señora de Chilla en Candeleda (Ávila), se levanta sobre una plataforma plana que se ubica en el piedemonte de la vertiente meridional de la sierra de Gredos, en una garganta asomada a la vega del río Tiétar, a 7 km del casco urbano de Candeleda, en un paraje rodeado de vegetación y regatos que abastecen las numerosas fuentes del santuario. El origen legendario de la devoción de Chilla parece remontarse al siglo XII, con la aparición milagrosa de la Virgen al pastor Finardo. Es en estos momentos cuando se está repoblando la zona y la devoción se extiende rápidamente por las zonas limítrofes vinculada, especialmente, a los pastores trashumantes. La construcción actual es del XVII, con numerosas reformas realizadas durante la siguiente centuria. El templo tiene planta de cruz latina con una sola nave que se cierra con bóveda de cañón. En los brazos del crucero se disponen las capillas. La capilla mayor se cubre con una bóveda con lunetos, adosándose en la cabecera, el camarín de la Virgen, obra de Antonio Díaz, cubierto con bóveda octogonal y linterna. Además del templo el santuario cuenta con otras dependencias que atienden a los numerosos devotos que acuden desde las provincias de Cáceres y Toledo y sobre todo, del sur de la provincia de Ávila. La casa del santero fue construida en 1927, tal y como reza en la inscripción del azulejo colocado sobre la puerta, pintado por el talaverano Fernando Broncano. Romerías y fiestas: en honor a la Virgen se celebran varias romerías y fiestas. La fiesta grande es el segundo domingo de septiembre.
VOLVER A INICIO
VOLVER A Santuarios: ejes de devoción comarcal y regional