Santuario San Pedro de Alcántara,
Arenas de San Pedro
DESCARGAR
FICHA
El santuario de San Pedro de Alcántara, Arenas de San Pedro (Ávila), también llamando capilla real de San Pedro de Alcántara, se localiza en un frondoso vallejo a dos kilómetros del casco urbano de Arenas. El origen de la construcción se encuentra en la elección por parte del propio santo, allá por 1561, de un humilde convento franciscano que, andando el tiempo, se convertirán en su panteón. La devoción de la corona por este santo hizo que el templo recibiera algunos privilegios, siendo reconstruido bajo el sufragio de Carlos III y proyectado por los arquitectos reales Ventura Rodríguez y Francisco Sabatini en el siglo XVIII, a imitación de la capilla Real de Madrid. En el edificio se pueden apreciar las diferentes fases constructivas destacando el primitivo templo y sobre todo la capilla que es una de las mejores obras neoclásicas de la provincia abulense; tiene planta central inscrita en un cuadrado y cubierta con cúpula semiesférica sobre tambor con óculos, rematada en linterna con vanos de medio punto, todo ello de excelente sillería de granito. El interior la construcción está recubierta con mármoles jaspeados. La portada es horizontal y recta, está formada por un frontón sobre pilastras y vanos adintelados entre ellas y bajo el frontón el gran escudo real. La iglesia es de una sola nave, de mampostería y con bóvedas de ladrillo, conserva el portalillo original con dos esbeltas columnas. Al templo se accede por un arco de medio punto. Junto a ella se adosa el convento y otras dependencias. Entre las obras de mayor calidad del templo destacan el retablo mayor dedicado a la vida de San Pedro de Alcántara realizado en alabastro por Francisco Gutiérrez y los retablos laterales con pintura que se atribuyen a Mariano Salvador Maella. Esta construcción está declarada Bien de Interés Cultural. Romerías y fiestas: el 19 de octubre se celebra la romería de San Pedro de Alcántara a la que acuden en peregrinación gentes del valle del Tiétar y sobre todo, de la vecina Talavera de la Reina, bien andando o en caballerías. Esta romería está declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla León.
VOLVER A INICIO
VOLVER A Santuarios: ejes de devoción comarcal y regional