LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN APRUEBA LOS ESTATUTOS DEL CONSORCIO PARA LA PROMOCIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN DE LA CIUDAD DEL MEDIO AMBIENTE
La Junta de Castilla y León ha aprobado de forma definitiva los Estatutos del Consorcio para la promoción, desarrollo y gestión de la Ciudad del Medio Ambiente, en la provincia de Soria, ratificados previamente por el Ayuntamiento de Garray, por acuerdo del Pleno de 31 de marzo de 2006, y por la Diputación de Soria, por acuerdo del Pleno de 6 de abril de 2006.
Los estatutos definitivos incorporan las modificaciones de los inicialmente aprobados que se derivan de la no incorporación del Ayuntamiento de Soria y de la ampliación del plazo a los efectos de efectuar las aportaciones iniciales por parte de la Diputación Provincial de Soria y del Ayuntamiento de Garray.
Por otra parte, en los Estatutos se determina la creación del Consorcio y la composición de la Asamblea General, que estará integrada por el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, en calidad de Presidente del Consorcio y por tres representantes de la Administración regional, así como por los representantes de la Diputación de Soria y del Ayuntamiento de Garray.
El consejero de Medio Ambiente dispone de la facultad para designar a los tres representantes de la Junta de Castilla y León en la Asamblea General y para cuantos actos de aplicación y desarrollo del Consorcio fueren necesarios.
ANTECEDENTES
La Consejería de Medio Ambiente en virtud de las competencias en materia de protección del medio ambiente, investigación científica y técnica y fomento de la economía regional, ha decidido impulsar el proyecto de creación de la Ciudad del Medio Ambiente, con el objetivo de fomentar un modelo de asentamiento humano medioambientalmente sostenible.
El citado proyecto tiene por objeto la creación de un núcleo urbano en el que se integren áreas destinadas a albergar instituciones dedicadas a la investigación y el desarrollo, particularmente en el campo de la preservación del medio ambiente, usos residenciales y actividades empresariales y de servicios, pero siempre desde la perspectiva de la máxima integración en el entorno natural y de la sostenibilidad del desarrollo económico, como una iniciativa innovadora con vocación de convertirse en una referencia a nivel nacional e internacional.
El pasado día 27 de enero de 2006 se formalizó el convenio de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente, la Diputación Provincial de Soria y el Ayuntamiento de Garray para fijar los términos de la cooperación entre dichas administraciones para la promoción, construcción y gestión de la Ciudad del Medio Ambiente, en los términos que se establezcan en el Plan Regional de ámbito territorial a través del cual se planificará su desarrollo.
Los Estatutos del Consorcio para la Promoción, Desarrollo y Gestión de la Ciudad del Medio Ambiente fueron aprobados inicialmente por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León, en sesión celebrada el día 22 de diciembre de 2005.
PROMOCIÓN Y DESARROLLO
El "Consorcio para la Promoción, Desarrollo y Gestión de la Ciudad del Medio Ambiente" tendrá como fin principal garantizar la colaboración económica, técnica y administrativa de las entidades que lo integran, y su objeto será la realización, entre otras, de las siguientes actuaciones:
a) La elaboración, seguimiento y ejecución de planes, estudios, proyectos o instrumentos urbanísticos de todo tipo que tengan como objetivo el desarrollo del Plan Regional de la Ciudad del Medio Ambiente.
b) La promoción de la preparación del suelo, su urbanización, así como la realización de obras de urbanización, edificación, infraestructura y dotación de servicios.
c) La gestión, mantenimiento y conservación de las actuaciones realizadas hasta que sean formalmente recepcionadas por las administraciones competentes.
d) El diseño y ejecución de campañas para la promoción del proyecto de la Ciudad del Medio Ambiente.
e) Velar por el cumplimiento de los objetivos de la Ciudad del Medio Ambiente adoptando para ello cuantas medidas sean necesarias en relación con los partícipes en el proyecto o con terceros.
Los Estatutos aprobados hoy establecen la creación de un Consorcio constituido por la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Soria y el Ayuntamiento de Garray, que tendrán la condición de entidades fundadoras.
La Asamblea General estará constituida por los miembros siguientes:
- El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, en su calidad de presidente del Consorcio, o persona en quien delegue.
- El presidente de la Diputación Provincial de Soria, en su calidad de vicepresidente del Consorcio, o persona en quien delegue.
- El alcalde de Garray o concejal en quien delegue.
- Tres representantes de la Junta de Castilla y León designados por el órgano competente.
- Un concejal del Ayuntamiento de Garray, designado por el Pleno de la Corporación Municipal.
- Un diputado provincial, designado por el Pleno de la Diputación Provincial de Soria."
La Comisión Ejecutiva estará integrada por los siguientes miembros:
- El presidente del Consorcio o persona en quien delegue, que la presidirá.
- El vicepresidente del Consorcio o persona en quien delegue.
- Dos miembros, elegidos por la Asamblea General de entre los miembros de ésta última, uno en representación de la Junta de Castilla y León y otro en representación del Ayuntamiento de Garray.
Con el fin de asegurar la funcionalidad y viabilidad del Consorcio, las entidades fundadoras se comprometen a realizar las siguientes aportaciones iniciales:
La Junta de Castilla y León se compromete a aportar un millón (1.000.000 €) de euros de la siguiente forma:
- Cuatrocientos veinte mil (420.000 €) euros, que se corresponden con los costes por la redacción del Plan Regional de Ordenación de la Ciudad del Medio Ambiente. Dicho coste ya ha sido asumido por la Junta de Castilla y León y se materializará en el referido instrumento de ordenación del territorio.
- Quinientos ochenta mil (580.000 €) euros mediante aportación dineraria.
La Diputación Provincial de Soria se compromete a aportar seiscientos mil (600.000 €) euros mediante aportación dineraria.
El Ayuntamiento de Garray se compromete a aportar los terrenos de su propiedad, situados en el término municipal de Garray, e incluidos dentro del área de actuación, y que han sido valorados en seiscientos mil (600.000 €) euros.
PLAN REGIONAL CIUDAD DEL MEDIO AMBIENTE
El plan urbanístico de la Ciudad del Medio Ambiente da una importancia especial al reconocimiento de los elementos arqueológicos y el paisaje natural del entorno y prepara las condiciones para el emplazamiento de la serie de campus que constituyen la esencia de la Ciudad del Medio Ambiente.
La Ciudad del Medio Ambiente es un proyecto emblemático y pionero, que trata de constituirse en una referencia nacional en materia de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Se trata también de implicar a las empresas de ámbito regional y nacional en el área de la edificación sostenible y las energías renovables, un sector dinámico y con gran capacidad de generación de empleo. La Ciudad del Medio Ambiente se integra perfectamente con las potencialidades de la provincia de Soria: energías renovables, recursos forestales, productos naturales, turismo de naturaleza……
En síntesis, se trata de un proyecto diseñado para integrarse en su entorno, orientado a sectores en pleno desarrollo, capaz de movilizar recursos endógenos y generador de actividad económica y empleo.
El plan urbanístico recoge también de manera precisa las determinaciones geográficas, sociales y paisajísticas de la zona tras un laborioso trabajo profesional en el que han sido necesarios sucesivos levantamientos topográficos, geológicos, hidrológicos, de censo de elementos naturales y arqueológicos y de consultas a los municipios incluidos en el límite del área, a la Diputación Provincial y a la Junta de Castilla y León.
De este modo, la configuración de la Ciudad del Medio Ambiente toma como datos esenciales la delimitación hidrológica, ubicando todos los elementos de urbanización en el área no inundable del territorio, y la constitución de sendos parques 'fluvial' y 'lacustre' con un nivel de protección equiparable a la del cercano monte de Valonsadero.
En cuanto a la zona urbanizada, que incluye la totalidad de los campus se desarrolla a partir, por una parte, del trazado de la vía que, procedente de Garray, en la actualidad da acceso al aeródromo ya existente y, por otra parte, mediante la ampliación de los terrenos que anexos a dicha vía tienen hoy la calificación de urbanizables.
Consejo de Gobierno del 20 de abril de 2006.
Dirección de Comunicación