Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Administración Pública de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Curso “Género: Enfoques transversales en cooperación al desarrollo”.

  • Compartir

Descripción:

La pobreza no es solo la ausencia de recursos sino, fundamentalmente, la falta de oportunidades. Millones de personas ven a diario vulnerados sus derechos fundamentales como individuos y como ciudadanos.

La Junta de Castilla y León viene analizando en sus planes directores, las desigualdades como centro de los problemas del desarrollo, poniendo un especial esfuerzo en  eliminar las prácticas discriminatorias y el injusto reparto del poder que obstaculizan el  progreso en materia de desarrollo, como fundamento y principio orientador de su política de cooperación internacional.

Este cambio de orientación y de metodología que se está incluyendo gradualmente en la formulación y valoración de los proyectos, se debe aplicar también con una  “mirada de género”.

La incorporación del enfoque de género en los proyectos de cooperación está generalizado y asimilado por todos los actores pero, en muchos casos, no de una manera sistemática, limitándolo a la etapa de formulación; sin profundizar ni contemplarlo de forma integral desde el origen hasta los resultados del proyecto.

Por ello, es necesario insistir en apoyar a las personas que integran las ONGD, actores principales de la cooperación, con el objetivo que adquieran los conocimientos y herramientas necesarios para que este cambio de modelo se refleje en los proyectos y, sobre todo, en impulsar la igualdad de oportunidades.

Tipo formación:

Presencial

Programa:

“Género y desarrollo: bases conceptuales, estrategias y metodologías de transversalización”

  • Marta Pajarín García. Coordinadora Máster Propio en Género y Desarrollo. Investigadora asociada Área de Género


 “La incorporación de la mirada de género en los proyectos de cooperación para el desarrollo”

  • Beatriz Álvarez Ferrero. Técnica experta en Cooperación en materia de Género.Departamento de Cooperación Sectorial Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)


 “¿Cómo incluyen el enfoque de género en sus proyectos de cooperación Entreculturas e InterRed?”

  • Alicia López. Experta en género.
  • Ana Martínez. Experta en lógicas de intervención ONGD Entreculturas Fe y Alegría.
  • Clara Ruiz. Técnica de Cooperación. Especialista en género, responsable de América Latina en la entidad y asesora de socios locales ONGD InteRed

Colectivo destinatario:

Agentes de cooperación: ONGD, Voluntarios, etc.

Forma de inscripción:

 epd@jcyl.es 

Datos de interés:

  • Fechas de desarrollo: 10, 11,12 de noviembre de 2016
  • Lugar de celebración: Consejería de la Presidencia, calle Santiago Alba, 1
  • Duración: 16 horas

Organismo que lo promueve: