El derecho al recuerdo. Examen comparado de la normativa de preservación de datos en los Estados Unidos y en la Unión Europea
Autor:
GUDÍN RODRÍGUEZ-MAGARIÑOS, Antonio Evaristo
Descripción:
RESUMEN:
La regulación en materia de protección de datos se ha centrado en los últimos años en torno al derecho al olvido, el derecho a la supresión de datos cedidos a tercero una vez que estos han cumplido la finalidad para los que fueron entregados. La tendencia del legislador europeo contraria a la preservación de datos es consecuencia del reconocimiento del derecho del individuo a la construcción de su propia narrativa. Se propugna, así, un carácter superior y absoluto del derecho de protección de datos con independencia de las consecuencias que se deriven de su ejercicio. La evolución del derecho norteamericano, de carácter marcadamente jurisprudencial, es notablemente distinta, en la medida que la afirmación del principio de autodeterminación informativa se construye no sobre un derecho absoluto, sino sobre toda una relación jurídica sometida a derechos y deberes.
De este modo, se hace recaer en el titular de los datos especiales cargas y responsabilidades en favor de tercero que nacen de la apariencia jurídica creada frente a aquellos. La inaplazable construcción del derecho al recuerdo, ausente en el ordenamiento europeo, debe partir de estas premisas.
Palabras clave: Protección de datos; e-discovery; derecho al olvido; derecho a la memoria; orden de preservación de datos.
TITLE
"Right to the memories. Comparative examination of European and North American data preservation regulation"
ABSTRACT:
Data protection matters have focused in recent years on the right to be forgotten, the right of individuals to delete data once it has served the delivery purpose. The European legislator trend to destroy data is a consequence of the right to build our narrative that advocates an absolute character of the right to data protection, without noting the effects that may arise from this exercise. The evolution of American law, markedly jurisprudential nature, is notably different insofar the principle of informational self-determination assertion leads not an absolute right but a whole legal relationship, ruled rights and duties. In this way, linked to the legal appearance created, burdens and responsibilities are also made bear by the data holder for third parties. The undeferrable construction of the right to the memories, absent from European Law, must set off from those premises.
Keywords: Protection data; e-discovery; right to be forgotten; right to the memories; preservation order.
Tipo de publicación:
Artículo
Fecha de publicación:
17 de mayo de 2021
Datos de interés:
- Número normalizado:
ISSN 2254-3805