Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Idiomas

Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Valladolid será la capital internacional de la restauración del patrimonio

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

17 de septiembre de 2008

Fuente:

Consejería de Cultura, Turismo y Deportes

Descripción:

En la Feria AR&PA se celebrará el VI Congreso Internacional "Restaurar la Memoria", con importantes expertos internacionales europeos y americanos.

Contenido:

Durante los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre Valladolid se convertirá en la capital internacional de la restauración del patrimonio. Los más importantes expertos en la gestión y la conservación de bienes patrimoniales se reunirán en el VI Congreso Internacional “Restaurar la Memoria”, dentro de la Feria AR&PA, mostrando los modelos más avanzados en este campo en Europa y América.

En la actualidad, en Conservación del Patrimonio se ha avanzado mucho respecto a técnicas, métodos y criterios y la modernidad se establece ahora sobre la mejor manera de gestionar los lugares patrimoniales para garantizar su autenticidad y, a la vez, su capacidad para generar bienes económicos, empleo y recursos sociales, así como para perpetuar la sostenibilidad del bien.

Uno de los objetivos fundamentales de la reunión será la gestión de las ciudades patrimonio de la humanidad, para lo que expertos italianos como Carlo Canato, Manuel Guido, Giuseppe Cristinelli, Maria Paola Borgarino y Patricia Marzaro mostrarán casos paradigmáticos como ciudades italianas, entre ellas Venecia o las villas del véneto según técnicas que se pueden trasladar a otros países.

Igualmente se tratarán ejemplos de conjuntos patrimoniales cuya gestión conlleva grades aparatos de intervención territorial, como los chateaux del valle del Loira, el Pont du Gard o la ciudad histórica de la Alhambra de Granada, el lugar español más visitado y uno de los más importantes del mundo, que serán explicados respectivamente por los expertos franceses Dominique Tremblay, Bernard Pouverel o la española María del Mar Villafranca, presidenta del Patronato de la Alhambra.

Uno de los casos patrimoniales más notables que existen en América son las excavaciones, restauración y gestión de la Huaca de la Luna, en Perú, Premio Internacional Reina Sofía y que restaura la World Monument Found, que desarrollará su director Ricardo Morales.
También interesan proyectos culturales actuales de gran prestigio nacional e internacional, como los que se están aplicando en estos momentos a la Catedral de León, llamado el Sueño de la Luz, el de la fachada de San Pablo de Valladolid o las excavaciones de la Catedral de Vitoria, los tres modelos de talla internacional.

Las intervenciones en San Lorenzo de Guardiola, la gestión de Albarracín (Teruel) y el paisaje cultural de la Ensenada de Bolonia, abordados por sus directores Antoni González, Antonio Jiménez y Silvia Fernández Cacho e Isabel Durán, mostrarán otros ejemplos de gestión efectuados sobre ruinas monacales, una población y un territorio paisajístico.