L

usitanos

   

y

   

V

ettones

6.- Una imagen de identidad. Los Verracos

La cultura de “los verracos”, abarca las provincias de Ávila, Cáceres, Salamanca y Trâs-os-Montes, en Portugal, es decir, ocupa el territorio de los antiguos pueblos Vettones y Lusitanos, siendo su seña de identidad.

Los verracos son esculturas animales realizadas en granito sin mucho detalle que suelen representar toros, cerdos o jabalíes. Se encuentran siempre de pie y el tamaño varía de unos a otros, desde el medio metro a los tres metros de longitud.

Existen más de 430 verracos coincidiendo con el territorio de Lusitanos y Vettones y, dependiendo la clase de cerdo o toro que se represente se interpreta como un estilo distinto, perteneciendo a diferentes talleres regionales.

El modo de realizar los verracos tenía varias fases:

  • Sacar el bloque de granito. Los verracos se tallaban de una sola pieza de granito.
  • Marcar los contornos de la figura. Trabajo escaso, porque se marcaban pocos detalles.
  • Trabajar la zona de las patas y pedestal. Para separar el cuerpo de la parte baja
  • Definir los rasgos anatómicos. Algunos ejemplares exhiben órganos sexuales masculinos.

La función por la que se tallaban los verracos no está del todo clara, pero se cree que servían para:

  • Indicar límites de poblados o pastos.
  • Proteger de manera simbólica el ganado
  • Protector de los muertos en las necrópolis

De estas ideas podemos resumir que los verracos se tallaban con función protectora, bien de los pastos, bien del ganado o bien de los muertos.