Junta de Castilla y León
1 de diciembre de 2009
Consejería de la Presidencia
La Comisión Europea acoge con satisfacción la entrada en vigor del Tratado de Lisboa
El Tratado de Lisboa entra en vigor hoy, 1 de diciembre de 2009. Para celebrar este acontecimiento, tendrá lugar en Lisboa una ceremonia organizada conjuntamente por el Gobierno portugués, la Presidencia sueca y la Comisión Europea.
La Comisión considera que el nuevo Tratado ofrece nuevos e importantes beneficios a los ciudadanos y que solventará el debate institucional en los próximos años. Así la Unión Europea podrá concentrarse plenamente en gestionar una salida sin contratiempos de la crisis económica y financiera y en hacer avanzar la estrategia de un crecimiento más verde para 2020.
El Tratado de Lisboa modifica los actuales Tratados de la UE y de la CE sin sustituirlos. Dotará a la Unión con el marco jurídico y los instrumentos necesarios para afrontar los retos del futuro y atender las demandas de los ciudadanos.
El Tratado de Lisboa garantizará que los ciudadanos europeos puedan manifestar su opinión sobre los asuntos europeos y que sus derechos fundamentales figuren en una Carta. La UE estará mejor preparada para responder a las expectativas en ámbitos tan diversos como la energía, el cambio climático, la delincuencia transfronteriza y la inmigración.
Las principales mejoras:
Una Unión más democrática, abierta y responsable: El Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales tendrán más influencia en el proceso de toma de decisiones de la UE, y los ciudadanos tendrán derecho a conocer las decisiones que sus ministros adopten a nivel de la UE.
Una Unión más eficaz: Instituciones eficaces y más sencillas. Ello incluye una toma de decisiones más coherente y rápida sobre asuntos de orden público, proporcionando a la UE una mayor capacidad para luchar contra la delincuencia, el terrorismo y la trata de personas.
Más derechos para los europeos: Los valores y objetivos de la UE se fijarán con mayor claridad que nunca. También se dará a la Carta de Derechos Fundamentales el mismo estatuto jurídico que a los propios Tratados de la UE.
Un mayor peso en la escena mundial: Se han creado nuevos puestos que aportarán mayor coherencia entre las diversas vertientes de su política exterior, como la diplomacia, la seguridad, el comercio y la ayuda humanitaria.
Estas mejoras otorgarán a la Unión la capacidad de efectuar cambios que ofrezcan más seguridad y prosperidad a los europeos y aumenten sus oportunidades de influir en la globalización.
Las mejoras sustanciales para los ciudadanos se pueden ver en estos diez ejemplos:
Hitos del Tratado de Lisboa:
Junio de 2007: Mandato del Consejo Europeo para una Conferencia Intergubernamental que modificara los Tratados existentes.
Julio-octubre de 2007: Conferencia Intergubernamental.
Aprobación del Tratado adoptado en el Consejo Europeo informal de 18 y 19 de octubre de 2007.
12 de diciembre de 2007: Proclamación de la Carta de Derechos Fundamentales por los Presidentes del Parlamento Europeo (PE), del Consejo y de la Comisión.
13 de diciembre de 2007: Firma del nuevo Tratado en Lisboa .
Diciembre de 2007 - noviembre de 2009: Procedimiento de ratificación de los 27 Estados miembros.
1 de diciembre de 2009: Entrada en vigor del Tratado.