Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Gobierno de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Declaración de bienes de interés cultural la iglesia y el arco de las tapias del convento de Santa Clara de Peñafiel (Valladolid) y la plaza de toros y el teatro Latorre de Toro (Zamora)

Declarados bien de interés cultural la iglesia y el arco de las tapias del Convento de Santa Clara de Peñafiel (Valladolid), y la plaza de toros y el teatro Latorre de Toro (Zamora)

  • El Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración como bien de interés cultural con categoría de monumento, la iglesia y el arco de las tapias del Convento de Santa Clara de la localidad vallisoletana de Peñafiel, y la plaza de toros y el teatro Latorre de la villa zamorana de Toro. Asimismo, se delimita un entorno de protección para posibilitar su correcta percepción y para prevenir la posible degradación de los valores que concurren en los monumentos y justifican su declaración.


Convento de Santa Clara

Del Convento de Santa Clara restan la iglesia barroca de finales del siglo XVIII de original planta integrada en un octágono alargado. Está cubierta con una cúpula elíptica decorada con bellas yeserías y una notable portada abierta en las tapias del convento mediante arco de medio punto, flanqueado por los escudos de los fundadores. La incoación se realizó únicamente para la iglesia y las tapias, porque el convento, deshabitado y en ruinas, ya había desaparecido. La iglesia y las tapias son los elementos más singulares de este conjunto. En el transcurso de los años, se han rehabilitado las ruinas del convento.

Plaza de toros

La plaza de toros de Toro en Zamora constituye uno de los conjuntos conservados más singulares de la arquitectura popular española, por su antigüedad, ya que data de 1828, amplitud y conservación de estructuras y materiales originales. Es un gran ejemplo de construcción de trazado circular exenta de edificaciones que constituye, junto al contiguo teatro Latorre, un conjunto monumental de gran relevancia. Otra particularidad es que se halla en el interior de la manzana del Paseo de San Francisco, de forma que el coso no puede ser visto desde la plaza ni calles adyacentes.

Teatro Latorre

Obra de Agustín Díez de Tejada, de la primera mitad del siglo XIX, el teatro Latorre, levantado sobre un antiguo corral de comedias, se configura como una típica construcción de época isabelina. Se trata de un punto de interés principal en la vida cultural y lúdica de los toresanos desde su construcción, formando junto a la contigua plaza de toros, un conjunto monumental de gran relevancia.

 

Consejo de Gobierno del 28 de agosto de 2008.
Dirección de Comunicación