LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN APRUEBA EL DECRETO QUE REGULA LA COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES FORESTALES DE REPRODUCCIÓN EN LA COMUNIDAD
La Junta de Castilla y León ha aprobado el Decreto que regula en el ámbito territorial de Castilla y León, los procedimientos para la comercialización de materiales forestales de reproducción, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 289/2003, de 7 de marzo, sobre comercialización de los materiales forestales de reproducción.
Con esta regulación se persigue asegurar a los utilizadores intermedios y finales de materiales forestales de reproducción, que su identificación y trazabilidad se mantiene a lo largo de los procesos de producción con vistas a la comercialización, así como que su calidad responde a los criterios legalmente establecidos.
Los materiales forestales de reproducción de las especies e híbridos que se emplean en la actualidad deben ser de una elevada calidad tanto fenotípica como genética y además se deben adaptar de forma adecuada a las condiciones del medio en el que se utilizan con el objeto de cumplir las funciones sociales, económicas, medioambientales, ecológicas y culturales para la mejora y conservación de los recursos genéticos forestales. En concreto se regulan los siguientes procedimientos:
El Decreto se estructura en una exposición de motivos, siete capítulos, con treinta y dos artículos, dos disposiciones adicionales, una disposición transitoria, tres disposiciones finales y diecisiete anexos.
Castilla y León se encuentra a la cabeza de España en materia de repoblación forestal, con más zonas de extracción de semillas que el resto del territorio nacional, y unas instalaciones en las que se conserva toda la "variedad genética" forestal de la región.
El Banco Regional de Materiales Forestales de Reproducción, ubicado en el Vivero Central de Valladolid, contiene 2.067 registros, pertenecientes a 206 especies diferentes, con más de 67.000 kilos de semillas en reserva y más de 100.000 kilos procesados al año, con 225.000 kilos de fruto recolectado anualmente. Su valor supera los 14 millones de euros. Se dispone de semillas del 97,5% de las especies forestales reguladas, representando el mayor porcentaje de todo el territorio nacional
Castilla y León tiene el Banco Regional de semillas forestales con la mayor reserva de España (67.000 kilos), y con la mayor capacidad de producción. En los viveros de la Junta de Castilla y León se producen anualmente 13,5 millones de plantas forestales con control de trazabilidad y de calidad seleccionada. En esta legislatura se han repoblado 72.000 hectáreas, lo que ha supuesto una inversión de 121 millones de euros.
Según establece el actual Catálogo de Material de Base para la obtención de los materiales forestales de reproducción necesarios para la repoblación forestal, Castilla y León cuenta con más de 641.000 hectáreas de Material de Base Identificado, con 3.388 rodales, de las cuales:
* más de 380.000 ha son fuentes semilleras de las especies principales (Pinus y Quercus), con 770 rodales.
* unas 261.000 ha son fuentes semilleras de las especies acompañantes, con 2.618 rodales
Castilla y León cuenta con el 55% de las masas forestales autorizadas en España para recolección de semillas (641.000 hectáreas en 3.458 rodales). Además, están declaradas unas 4.000 has de Material de Base Seleccionado, en concreto 70 Rodales Selectos del género Pinus.
Consejo de Gobierno del 24 de mayo de 2007.
Dirección de Comunicación