Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Gobierno de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Nueva delimitación de las zonas de acción social de Segovia.

ACUERDOS QUE RATIFICAN LA NUEVA DELIMITACIÓN DE LAS ZONAS DE ACCIÓN SOCIAL DEL MUNICIPIO DE SEGOVIA Y DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA

La Zona de Acción Social constituye el marco territorial para la prestación de los Servicios Sociales Básicos y la coordinación de las actuaciones en los Servicios Sociales Específicos.

El Ayuntamiento de Segovia considera necesario una nueva distribución de las zonas de acción social, debido principalmente a las dinámicas de población  y a la asunción de nuevos retos para los servicios sociales. Del mismo modo, la Diputación de Segovia considera necesario una nueva distribución de las zonas de acción social debido a la nueva dimensión que durante este tiempo han adquirido los Servicios Sociales. Por ello, el Consejo de Gobierno ha acordado hoy ratificar la nueva delimitación de las zonas de acción social del municipio de Segovia y la nueva delimitación de las zonas de acción social de la provincia de Segovia.

Municipio de Segovia:
Zona de Acción Social I: Abarca: Barrio de San Marcos, La Fuencisla y Carretera de Arévalo, hasta el límite del término municipal, Barrio de San Lorenzo, hasta su confluencia con la zona II (calle de los Bomberos y límite natural del Barrio de la Albuera), Recinto amurallado, Barrio de San Millán, hasta su confluencia con la zona III (Avenida Fernández Ladreda, números pares). Incluye Paseo Ezequiel González, hasta los números 31 por la izquierda y 20 por la derecha. Barrio del Salvador, hasta su límite con el Acueducto (Calles Fernán García, Plaza Díaz Sanz y Calle Cañuelos). Núcleo provisional de viviendas prefabricadas de carretera de Madrona.
Pedanías: Hontoria, Revenga, Zamarramala, Madrona y Fuentemilanos.
Zona de Acción Social II: Abarca: Barrio de Nueva Segovia. Barrio de la Albuera y el Carmen, hasta el diseminado de la Hípica Eresma en la Carretera de Palazuelos.
Zona de Acción Social III: Abarca: Barrio de San José. Barrio de El Palo-Mirasierra. Zona Plaza de Toros. La Dehesa. Polígono Industrial. El Cristo. La Estación. La Fuentecilla. Puente de Hierro. Santo Tomás. Santa Eulalia. San Antonio El Real. San Millán (desde el barrio de Santo Tomás hasta Avda. Fernández Ladreda-impares). El Salvador (lado derecho del Acueducto: callas Teodosio el Grande y Almira).
Calles limítrofes entre Zonas:
Zona I con la Zona III: Avenida Fernández Ladreda, números pares (los impares son de la Zona III); Paseo Ezequiel González, hasta los números 31 por la izquierda y 20 por la derecha (el 33 y el 22 son de la Zona III); las calles Fernán García, Plaza Díaz Sanz y Calle Cañuelos, que la separan de la zona III en su confluencia en el Acueducto; a la Zona III corresponden las calles Teodosio el Grande y Almira, situadas al otro lado del Acueducto. Avenida Padre Claret, en toda su extensión, corresponde a la Zona I.
Zona III con la Zona II: Tanto la Avenida Don Juan de Borbón (Carretera de la Granja), como la Avenida Gerardo Diego, corresponden por entero a la Zona II.

Provincia de Segovia:
Zona de Acción Social de Cantalejo: Aldeacorvo, Caballar, Cabezuela, Cantalejo, Carrascal del Río, Cobos de Fuentidueña, Fuenterebollo, Muñoveros, Navalilla, Puebla de Pedraza, San Pedro de Gaillos, Sauquillo de Cabezas, Sebúlcor, Torreiglesias, Turégano, Veganzones.
Zona de Acción Social de Carbonero el Mayor: Aguilafuente, Aldea Real, Cabañas de Polendos, Cantimpalos, Carbonero el Mayor, Escalona del Prado, Escarabajosa de Cabezas, Escobar de Polendos, Fuentepelayo, Mozoncillo, Navalmanzano, Pinarnegrillo, Tabanera la Luenga, Yanguas de Eresma.
Zona de Acción Social de Cuéllar: Bernardos, Cuéllar, Chañe, Domingo García, Fuente Olmo de Íscar, Fresneda de Cuéllar, Frumales, Gomezserracín,  Pinarejos, Mata de Cuéllar, Miguelañez, Navas de Oro, Remondo, Samboal, San Cristóbal de Cuéllar, Sanchonuño, San Martín y Mudrián, Vallelado, Villaverde de Íscar, Zarzuela del Pinar.
Zona de Acción Social de Fuentesaúco de Fuentidueña-Sacramenia: Adrados, Aldeasoña, Calabazas, Cozuelos de Fuentidueña, Cuevas de Provanco, Fuente Olmo de Fuentiduña, Fuentepiñel, Fuentesaúco de Fuentidueña, Fuentesoto, Fuentidueña, Hontalbilla, Laguna de Contreras, Lastras de Cuéllar, Membibre de la Hoz, Olombrada, Perosillo, Sacramenia, San Miguel de Bernuy, Torrecilla del Pinar, Valtiendas.
Zona de Acción Social de Nava de la Asunción-Coca Santa María: Aldeanueva del Codonal, Aldehuela del Codonal, Coca, Donhierro, Codorniz, Fuente de Santa Cruz, Juarros de Voltoya, Martín Muñoz de la Dehesa, Martín Muñoz de las Posadas, Melque de Cercos, Montejo de Arévalo, Montuenga, Nava de la Asunción, Nieva, Ortigosa de Pestaño, Santa María de Nieva, Santiuste de San Juan Bautista, Rapariegos, San Cristóbal de la Vega, Tolocirio, Villeguillo.
Zona de Acción Social de Riaza-Ayllón: Alconada de Maderuelo, Aldealengua de Santa María, Ayllón, Bercimuel, Campo de San Pedro, Castillejo de Mesleón, Cedillo de la Torre, Cerezo de Abajo, Cerezo de Arriba, Cilleruelo de San Mamés, Corral de Ayllón, Fresno de Cantespino, Languilla, Maderuelo, Moral de Hornuez, Pajarejos, Riaguas de San Bartolomé, Riaza, Ribota, Riofrío de Riaza, Sequera de Fresno.
Zona de Acción Social de San Ildefonso-La Sierra: Adrada de Pirón, Aldealengua de Pedraza, Arahuetes, Arcones, Arevalillo de Cega, Basardilla, Brieva, Casla, Ceguilla, Collado Hermoso, Cubillo, Gallegos, Matabuena, Navafría, Orejana, Palazuelos de Eresma, Pedraza, Pelayos del Arroyo, Prádena, Rebollo, Sotosalbos, San Cristóbal de Segovia, San Ildefonso, Santo Tomé del Puerto, Santiuste de Pedraza, Santo Domingo de Pirón, Torrecaballeros, Torreval de San Pedro, Trescasas, Valdevacas y Guijar, Villarejo.
Zona de Acción Social de Segovia Rural: Abades, Anaya, Añe, Armuña, Bercial, Bernuy de Porreros, Encinillas, Espirdo, Garcillán, Hontanares de Eresma, Los Huertos, Juarros de Riomoros, Lastras del Pozo, La Lastrilla, Marazuela, Marazoleja, Martín Miguel, Marugán, Muñopedro, Roda de Eresma, Sangarcía, Valseca, Valverde del Majano.
Zona de Acción Social de Sepúlveda: Aldeanueva de la Serrezuela, Aldehorno, Aldeonte, Barbolla, Boceguillas, Castro de Fuentidueña, Castrojimeno, Castroserna de Abajo, Castroserracín, Duruelo, Encinas, Fresno de la Fuente, Grajera, Honrubia, La Matilla, Navares de Ayuso, Navarez de Enmedio, Navares de las Cuevas, Montejo de la Vega de la Serrezuela, Pradales, Santa Marta del Cerro, Sepúlveda, Sotillo, Torreadrada, Urueñas, Valdevacas de Montejo, Valle de Tabladillo, Valleruela de Sepúlveda, Valleruela de Pedraza, Ventosilla y Tejadilla, Villafranca, Villaverde Montejo, Condado de Castilnovo.
Zona de Acción Social de Villacastín-El Espinar: El Espinar, Ituero y Lama, Labajos, La Losa, Monterrubio, Navas de Riofrío, Navas de San Antonio, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Valdeprados, Vegas de Matute, Villacastín, Zarzuela del Monte.

Señalar que los Servicios Sociales -que tienen como finalidad procurar un mayor bienestar y calidad de vida a los ciudadanos- se organizan a través del Sistema de Acción Social, que concentra tanto los servicios públicos bajo la responsabilidad de la Junta de Castilla y León como los de las entidades locales, ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y diputaciones provinciales, coordinados complementariamente con los de la iniciativa privada, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Acción Social y Servicios Sociales de 28 de diciembre de 1988.

Los ciudadanos de Castilla y León cuentan con dos tipos de Servicios Sociales: Los Básicos y los Específicos.
Los servicios sociales básicos. Dirigidos a dar respuesta a las necesidades sociales de todos los ciudadanos y colectivos sin distinción, llegando a todos con independencia del lugar donde se resida. Se prestan a través de los Centros de Acción Social (CEAS) que dependen de los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes o de las diputaciones provinciales para los municipios de menor población en el ámbito rural. Todos los ciudadanos de la Comunidad disponen de un Centro de Acción Social donde poder dirigirse para solicitar información, asesoramiento o ayuda, tanto para acceder a los recursos sociales como para ofrecer una colaboración solidaria en beneficio de otros. Son servicios de carácter público.

La Red de Servicios Sociales Básicos cuenta actualmente con 197 CEAS, al menos uno por cada Zona de Acción Social (189) en la Comunidad Autónoma. Esta dotación supone una importante contribución para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, avanzar hacia la igualdad de oportunidades en el acceso de los recursos e impulsar las mejores condiciones de convivencia, integración social y solidaridad en las distintas zonas de atención.

Los servicios sociales específicos. Son servicios organizados con el fin de facilitar una respuesta especializada a situaciones concretas de determinados colectivos o sectores de población con unas necesidades comunes que, por sus características o complejidad, precisan de unas prestaciones y recursos de atención especializada. Por ejemplo son servicios sociales específicos: los centros de día y residenciales para personas mayores; los centros residenciales u ocupacionales para personas con discapacidad (CAMP, CO); los servicios y centros para la protección de los niños; las casas de acogida para transeúntes, indomiciliados y otros colectivos; etc.

Las demandas de los ciudadanos se dirigen a los servicios especializados sólo cuando desde los Servicios Sociales Básicos no es posible prestar la atención directamente debido a las exigencias propias de la problemática presentada y son éstos los que deben derivar la atención correspondiente a los Servicios Sociales Específicos.

Consejo de Gobierno del 8 de febrero de 2007.
Dirección de Comunicación