CONSTRUCCIÓN DE LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE PONFERRADA (LEÓN)
El Consejo de Gobierno ha acordado la contratación de la obra de construcción de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Ponferrada (León) con una inversión de 3.512.000 euros.
La EOI de Ponferrada imparte alemán, inglés, francés y gallego a 1335 alumnos oficiales y 119 libres, así como el programa de inglés a distancia "That`s English", en instalaciones del IES "Álvaro Mendaña" y del C.P. "La Puebla".
La Consejería de Educación, dentro de su diseñado plan de actuación para ir dotando de edificio propio y adecuado a la especificidad de sus enseñanzas a las Escuelas Oficiales de Idiomas que lo precisen, ha decidido construir el de la EOI de Ponferrada en una parcela del Plan Parcial Reformado de Las Huertas con 1.428 m2 de superficie.
Se plantea la construcción de dos bloques paralelos de tres alturas con superficie útil de 2.998 m2, en los que el programa de necesidades de la Consejería ha previsto una zona docente con 20 aulas polivalentes, sala de audiovisuales, laboratorio, biblioteca, salón de actos y sala de profesores entre otros espacios. Contará también con zona de administración y espacios comunes.
La adjudicación del contrato está prevista para agosto de 2006, el inicio de las obras en octubre de 2006 y su finalización en diciembre de 2007.
En la Comunidad de Castilla y León existen 14 Escuelas Oficiales de Idiomas, una en cada capital de provincia, además de las de Arévalo, Aranda de Duero, Miranda de Ebro, Astorga y Ponferrada.
Tras la asunción de transferencias educativas, la Consejería de Educación construyó en primer lugar la EOI de Zamora, y el Plan Marco para el desarrollo de las enseñanzas escolares de régimen especial de Castilla y León estableció que contarían con edificio propio las EOI de León (de inminente finalización), Ávila, Palencia (ya inaugurado) y Segovia, además de la de Ponferrada.
Consejo de Gobierno del 18 de mayo de 2006.
Dirección de Comunicación