Fecha de publicación:
1 de diciembre de 2011
Fuente:
Consejería de la Presidencia
Descripción:
La Junta de Castilla y León está comprometida en la lucha contra el SIDA en los países en vías de desarrollo
Contenido:
Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio aprobados por las Naciones Unidas en el año 2000 constituyen un plan convenido por todas las naciones del mundo y las instituciones de desarrollo más importantes. El Sexto Objetivo se centra el la lucha contra el VIH/SIDA, su contagio y propagación, sobre todo en los países del África Subsahariana que siguen siendo los de mayor prevalencia de la enfermedad.
Los resultados y progresos logrados por la respuesta global al SIDA en 2011 según los últimos datos del Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), muestran que las nuevas infecciones por el VIH y las muertes relacionadas con la enfermedad han descendido hasta los niveles más bajos de los últimos años.
En la actualidad más de 6 millones de personas tienen acceso al tratamiento para el VIH y gracias a una mayor inversión en los programas de tuberculosis y malaria, también se han reducción las muertes entre las personas que viven con la enfermedad.
No obstante, dichos logros están amenazados por el descenso de los recursos disponibles para la prevención y el tratamiento del VIH en los países con ingresos bajos y medios, donde se encuentran las poblaciones más vulnerables.
Las Naciones Unidas instan a la comunidad internacional a que se siga aportando financiación a estos programas, trabajando en la eficacia de la ayuda prestada y se adapten las estrategias al nuevo marco de actuación.
La Junta de Castilla y León ha asumido este compromiso de la lucha contra el VIH/SIDA tanto en nuestro territorio como en aquellos países en vías de desarrollo, incluyéndolo en su Plan Director de Cooperación al Desarrollo 2009-2012 como línea estratégica dentro del sector de la salud.
Así, teniendo en cuenta la incidencia del VIH/SIDA en el desarrollo de los países empobrecidos, se establece apoyar intervenciones dirigidas a actuar de manera integral en todas las fases de la enfermedad a través de la prevención, tratamiento e información, sensibilización y educación, prestando especial atención a las mujeres. También se apoyan aquellas actuaciones encaminadas a mejorar el sistema de acceso a los antirretrovirales y la atención sanitaria así como la adecuada formación de ese personal sanitario para abordar la enfermedad.
Por último se promueven acciones dirigidas tanto a las personas infectadas por el virus como a su entorno familiar y social, prestando una especial atención a los niños/as afectados por el VIH/SIDA y a los huérfanos afectados por la enfermedad.
La Junta de Castilla y León ha apoyado diversos programas en los últimos cinco años entre los que destacan los que desarrollan en Kenia, Etiopía y Tanzania la Fundación AMREF y la ongd CIVES MUNDI.
La Fundación Africana para la Medicina y la Investigación (AMREF) es la mayor ONG sanitaria con carácter internacional que opera en África. Desde hace seis años desarrolla, con el apoyo de la Junta de Castilla y León, el programa "África responde al SIDA" actuando en tres áreas: con mujeres embarazadas y sus parejas para prevenir la transmisión entre madres e hijos; sensibilizando a los jóvenes sobre la necesidad de la prevención y ofreciéndoles alternativas a la prostitución a través de la formación profesional; y trabajando con los infectados y sus familias, prestándoles apoyo psicosocial y derivándolos a los servicios de salud y creando una red de agentes de salud que complementan los servicios sanitarios.
El proyecto de la ONGD CIVES MUNDI "Life and Living" tiene como finalidad facilitar la integración social y el acceso a los tratamientos a las personas infectadas de VIH/SIDA y tuberculosis de la Comunidad Africana del Este. De esta manera se contribuye al afianzamiento de los derechos humanos y el desarrollo sostenible, así como a la explicación y enseñanza del tratamiento a los miembros de las comunidades de intervención afectados a través del empoderamiento social y económico. El programa llevado a cabo con la intervención de la Junta de Castilla y León, maximiza el uso de las habilidades, conocimiento y recursos naturales disponibles a través de la formación y organización de cursos y talleres que favorecer la seguridad alimentaria y el sustento de la población, además de fortalecer la asistencia sanitaria y los sistemas de tratamiento de estas enfermedades, mejorando la calidad de vida en las comunidades de intervención.
Por otro lado la Junta de Castilla y León reconoce la importancia de acercar a la ciudadanía las causas, consecuencias y situación de los afectados por esta enfermedad en los países en vías de desarrollo, por ello ha organizado en varias ciudades de la región una exposición donde se muestra, a través de diferentes imágenes y materiales, el trabajo de estas dos organizaciones en la lucha contra el SIDA.
También se ha incorporado este tema en la campaña de sensibilización centrada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio que se ha llevado a cabo los dos últimos años y que puede verse en
www.eraseunavezunplaneta.es